WLADIMIRO PELLICER LÓPEZ

Entradas del autor

GALÁCTICA – ARCOS DE LAS SALINAS

     El jueves 8 de mayo todos los niños de Primaria del CRA visitamos Galáctica, en Arcos de las Salinas. Se trata del primer parque de Europa, según su página web, en el que se combina tanto la divulgación sobre Astronomía y observación del cielo para todos los públicos. Nosotros, al ser una visita diurna, no pudimos observar las estrellas en el cielo nocturno, que es una de las posibilidades que ofrecen; sin embargo, pudimos disfrutar de una visita guiada por el museo y sus instalaciones y, después, realizar un taller por grupos. Pudimos aprender sobre el Sistema Solar, los telescopios, la contaminación lumínica, la forma de trabajar de los astrofísicos y otras muchas curiosidades relacionadas con nuestro universo.

     Para ver el vídeo resumen de la actividad haz clic AQUÍ.

   

ROBÓTICA – EL BUITRE NEGRO

     Además de visitar y aprender sobre los tauros y otros animales importantísimos en el equilibrio de la biodiversidad de nuestro entorno natural, de la mano de Rewilding Spain, nos impartieron una clase de robótica relacionada con la salida. Mientras que el curso pasado el robot era un tauro, este curso se trataba del buitre negro. María, la monitora, nos explicó sobre características de este impresionante animal, a continuación  los niños se repartieron en grupos para, con una tablet, dar las órdenes precisas al robot, hecho con piezas de Lego, y así conseguir que movieran las alas a distinta velocidad, hicieran sonidos según el movimiento elegido, etc. Fue una actividad muy interesante y a los niños les divirtió mucho, al mismo tiempo que aprendían. 

     Gracias María por enseñarnos tantas cosas y de forma tan amena.

     Estas son imágenes y un vídeo resumen de la actividad en el aula de 5º y 6º de Albarracín.

VISITAMOS A LOS TAUROS EN FRÍAS DE ALBARRACÍN

     Después de varios intentos, cancelados por el mal tiempo, hemos podido visitar a los tauros en libertad, en Frías de Albarracín. Estos grandes herbívoros están emparentados con los desaparecidos uros, cuyo último ejemplar murió en Polonia en 1627. Tienen un 94% de coincidencia genética con el uro. Lo increíble de este animal es que actúa como “limpiador” natural del bosque ya que, cuando no tienen hierba o brotes tiernos, se alimentan de matorral y de la parte leñosa. Son capaces de tumbar y comer árboles pequeños que van tirando y, de este modo, abren senderos y consiguen que el bosque esté más abierto y limpio. Toda esta información y mucha más nos la han dado de una forma sencilla y muy didáctica los responsables de estos animales, especialmente Ricardo Almazán, director del Parque La Maleza. No solo nos han hablado de estos impresionantes herbívoros, sino que, además, nos han informado sobre las aves carroñeras y, en especial, de los buitres que habitan en nuestra sierra.
     Queremos agradecer, tanto a Ricardo, como a Paco y a su hija África lo bien que nos han guiado y enseñado sobre estos hermosos animales.

     El día 6 fuimos los alumnos mayores de Gea junto a 5º y 6º de Albarracín y al día siguiente los de 1º a 4º.

ENLACES

https://rewilding-spain.com/blog/tauros-el-retorno-de-los-grandes-herbivoros-a-la-sierra-de-albarracin

https://rewilding-spain.com/

     

Os dejamos un vídeo y algunas fotografías de esta visita:

Para ver el vídeo haz clic en la foto del tauro.

FOTOS DE LA JORNADA


LECTURALEZA, CUENTOS EN LA NATURALEZA

     Para celebrar el día del libro, un día especial de contacto con la lectura, nuestra compañera Sonia, encargada de la Biblioteca, organizó una actividad en el parque de Albarracín.

     Días previos a nuestro encuentro preparamos por clases unas preguntas de distintos libros que leímos en cada grupo. Esas preguntas serían las que tendrían que adivinar los niños que fueran pasando por cada uno de los puestos localizados en distintos árboles del parque. En ellos se colocaría un profesor que se encargaría de leer el cuento a los niños y luego hacerles las preguntas. Las respuestas correctas permitirían abrir el candado y con él la caja que contenía la actividad que tenían que realizar. Cada árbol se decoró con un motivo distinto. Los niños iban rotando por los distintos árboles marcados para escuchar las historias y hacer las actividades. Estuvimos juntos los niños de Gea y Albarracín. Fue un día de convivencia, libros, arte y naturaleza

     Estos son los adornos que tenían nuestros árboles.

                                           

     Estos son los cuentos que se relataron ese día. Para ver los trabajos de los niños  haz clic en las portadas de los libros que hay debajo.

                                        

LOS MAYOS EN ALBARRACÍN

      El pasado martes, 29 de abril, miembros de la Rondalla de Albarracín nos cantaron los Mayos en el recreo de la Guardería e Infantil. Allí nos reunimos los alumnos tanto del Instituto, del colegio de Primaria y de la Guardería. Tocaron algunos alumnos del Instituto y del colegio. Finalizaron con dos jotas.

     Queremos agradecerles la oportunidad de acercar la tradición de nuestro pueblo a los niños en su propio centro educativo.

 

SARGA- SALIDA DE PRIMAVERA-LAS PLANTAS

     Esta semana los niños de Albarracín han tenido la segunda visita de José y Alex, de SARGA. En esta ocasión la salida estaba relacionada con las plantas. Estamos en primavera y el campo está lleno de numerosas plantas con flores. Los niños se han divido en grupos, iban anotando el nombre de algunas plantas interesantes que teníamos que fotografiar para poder continuar el trabajo en clase.

     De vuelta al aula los niños han investigado en las tablets para completar unas fichas con las características de las plantas fotografiadas. La tarea iniciada la terminaremos en los próximos días.

     Queremos agradecer a José y a Alex sus excelentes explicaciones que tanto nos enseñan cada vez que nos visitan.

     Estas fotos reflejan lo que hicimos ese día.

 

Cargar más

CRA ALBARRACÍN
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.