Durante este tercer trimestre hemos estado pensando y diseñando propuestas para ayudar a los negocios de nuestra localidad. Se nos ocurrió hacer un podcast informativo sobre el negocio y tras crear el guion con las preguntas de la entrevista estos han sido los resultados:
Última jornada de convivencia del curso con nuestros mayores.
Llegados a la recta final del curso queríamos pasar un buen rato con los residentes de la residencia de nuestro pueblo para poner el broche final a las diversas visitas que hemos realizado este año: juegos de mesa, actuaciones, coreografias, entre otras.
En este ocasión aprovechando el buen tiempo y la reciente unidad didáctica de juegos tradicionales que acabamos de terminar en el colegio, el alumnado les ha preparado varias estaciones de algunos de los principales juegos que seguramente practicaron en su infancia y hoy han disfrutado mucho rememorando el momento.
Los residentes se han ido repartiendo por las 6 estaciones, donde l@s alumn@s especializados en ese juego, que previamente habían creado su cartel con las instrucciones, el objetivo y los materiales, les han explicado y ayudado a participar. Los juegos elegidos han sido: La rana, las herraduras, las birlas, el 7 y medio, los bolos y la petanca.
Ha sido una jornada super especial, donde una vez más ha sido muy gratificante para ambas partes alumn@s y mayores.
Queremos agradecer al personal de residencia: Andrea, Carla, Sara, entre otros, por ayudarnos en todo momento, cuidarnos mucho incluso invitándonos a un aperitivo y hacer que este día sea recordado por tod@s.
Os dejamos unas fotografías y un vídeo. Nos vemos al año que viene.
De las cuatro actividades programadas para la provincia de Teruel, el alumnado de nuestro CRA de ambas localidades, ha tenido la suerte de poder participar este curso en dos: Datchball y Voleibol.
Las sesiones se han realizado los miércoles 14 y 21 de mayo cada día una modalidad deportiva.
Es un día muy fructífero para todos: alumn@s, técnic@s deportiv@s y docentes, por varios motivos:
– El alumnado está más motivado y con ganas de seguir mejorando.
– Los técnic@s deportiv@s ganan experiencia y formación en situaciones reales.
– Estas sesiones complementan las unidades trabajadas en Educación Física durante el curso.
Además, estas actividades ayudan a fomentar el deporte entre el alumnado de primaria y son necesarias en contextos rurales donde la escasez de niños y falta de oferta de actividades extraescolares es notable. Por lo que con estos clinics deportivos se consigue abrir nuevas experiencias y conocen opciones para realizar deporte.
Os dejamos algunas fotografías de las sesiones y aprovechamos para pedir que se amplíe la oferta deportiva para la provincia de Teruel:
Después de varios intentos, cancelados por el mal tiempo, hemos podido visitar a los tauros en libertad, en Frías de Albarracín. Estos grandes herbívoros están emparentados con los desaparecidos uros, cuyo último ejemplar murió en Polonia en 1627. Tienen un 94% de coincidencia genética con el uro. Lo increíble de este animal es que actúa como “limpiador” natural del bosque ya que, cuando no tienen hierba o brotes tiernos, se alimentan de matorral y de la parte leñosa. Son capaces de tumbar y comer árboles pequeños que van tirando y, de este modo, abren senderos y consiguen que el bosque esté más abierto y limpio. Toda esta información y mucha más nos la han dado de una forma sencilla y muy didáctica los responsables de estos animales, especialmente Ricardo Almazán, director del Parque La Maleza. No solo nos han hablado de estos impresionantes herbívoros, sino que, además, nos han informado sobre las aves carroñeras y, en especial, de los buitres que habitan en nuestra sierra. Queremos agradecer, tanto a Ricardo, como a Paco y a su hija África lo bien que nos han guiado y enseñado sobre estos hermosos animales.
El día 6 fuimos los alumnos mayores de Gea junto a 5º y 6º de Albarracín y al día siguiente los de 1º a 4º.
Para celebrar el día del libro, un día especial de contacto con la lectura, nuestra compañera Sonia, encargada de la Biblioteca, organizó una actividad en el parque de Albarracín.
Días previos a nuestro encuentro preparamos por clases unas preguntas de distintos libros que leímos en cada grupo. Esas preguntas serían las que tendrían que adivinar los niños que fueran pasando por cada uno de los puestos localizados en distintos árboles del parque. En ellos se colocaría un profesor que se encargaría de leer el cuento a los niños y luego hacerles las preguntas. Las respuestas correctas permitirían abrir el candado y con él la caja que contenía la actividad que tenían que realizar. Cada árbol se decoró con un motivo distinto. Los niños iban rotando por los distintos árboles marcados para escuchar las historias y hacer las actividades. Estuvimos juntos los niños de Gea y Albarracín. Fue un día de convivencia, libros, arte y naturaleza
Estos son los adornos que tenían nuestros árboles.
Estos son los cuentos que se relataron ese día. Para ver los trabajos de los niños haz clic en las portadas de los libros que hay debajo.
Han vuelto a visitarnos nuestros amigos de Sarga: José y Alex, y, en esta ocasión, nos han explicado muchas cosas sobre la flora de nuestro entorno, concretamente sobre las plantas y árboles.
Lo primero que hemos hecho ha sido enseñarle el nido que han construido unos pájaros en el porche del colegio, ya que, en la anterior visita del primer trimestre, estuvimos viendo si había habido vida en las cajas nido que construimos.
En la visita de hoy, hemos comenzado buscando plantas del entorno próximo, para después pasar a registrarlas en un libro. Para cada planta le hemos creado su respectiva ficha técnica, en ella hemos anotado: nombre común, nombre científico, descripción de la planta, dónde vive, usos, cómo es, entre otros, añadiendo una fotografía.
Además, hemos visto y analizado rodajas de diferentes tipos de árboles, reconociendo las partes, qué información nos dan sus anillos y la forma que adopta según el tipo de árbol y sus características, entre otros.
Ha sido una experiencia muy gratificante en la que hemos aprendido divirtiéndonos como siempre que vienen a visitarnos estos grandes agentes medioambientales.
Con estas visitas no sólo aprendemos cosas muy interesantes sobre la flora y la fauna, también aprendemos a respetar y cuidar el medio ambiente.