Categoría: Cole de Gea

VISITAMOS A LOS TAUROS EN FRÍAS DE ALBARRACÍN

     Después de varios intentos, cancelados por el mal tiempo, hemos podido visitar a los tauros en libertad, en Frías de Albarracín. Estos grandes herbívoros están emparentados con los desaparecidos uros, cuyo último ejemplar murió en Polonia en 1627. Tienen un 94% de coincidencia genética con el uro. Lo increíble de este animal es que actúa como “limpiador” natural del bosque ya que, cuando no tienen hierba o brotes tiernos, se alimentan de matorral y de la parte leñosa. Son capaces de tumbar y comer árboles pequeños que van tirando y, de este modo, abren senderos y consiguen que el bosque esté más abierto y limpio. Toda esta información y mucha más nos la han dado de una forma sencilla y muy didáctica los responsables de estos animales, especialmente Ricardo Almazán, director del Parque La Maleza. No solo nos han hablado de estos impresionantes herbívoros, sino que, además, nos han informado sobre las aves carroñeras y, en especial, de los buitres que habitan en nuestra sierra.
     Queremos agradecer, tanto a Ricardo, como a Paco y a su hija África lo bien que nos han guiado y enseñado sobre estos hermosos animales.

     El día 6 fuimos los alumnos mayores de Gea junto a 5º y 6º de Albarracín y al día siguiente los de 1º a 4º.

ENLACES

https://rewilding-spain.com/blog/tauros-el-retorno-de-los-grandes-herbivoros-a-la-sierra-de-albarracin

https://rewilding-spain.com/

     

Os dejamos un vídeo y algunas fotografías de esta visita:

Para ver el vídeo haz clic en la foto del tauro.

FOTOS DE LA JORNADA


LECTURALEZA, CUENTOS EN LA NATURALEZA

     Para celebrar el día del libro, un día especial de contacto con la lectura, nuestra compañera Sonia, encargada de la Biblioteca, organizó una actividad en el parque de Albarracín.

     Días previos a nuestro encuentro preparamos por clases unas preguntas de distintos libros que leímos en cada grupo. Esas preguntas serían las que tendrían que adivinar los niños que fueran pasando por cada uno de los puestos localizados en distintos árboles del parque. En ellos se colocaría un profesor que se encargaría de leer el cuento a los niños y luego hacerles las preguntas. Las respuestas correctas permitirían abrir el candado y con él la caja que contenía la actividad que tenían que realizar. Cada árbol se decoró con un motivo distinto. Los niños iban rotando por los distintos árboles marcados para escuchar las historias y hacer las actividades. Estuvimos juntos los niños de Gea y Albarracín. Fue un día de convivencia, libros, arte y naturaleza

     Estos son los adornos que tenían nuestros árboles.

                                           

     Estos son los cuentos que se relataron ese día. Para ver los trabajos de los niños  haz clic en las portadas de los libros que hay debajo.

                                        

SARGA – APRENDEMOS LAS PLANTAS – GEA

Han vuelto a visitarnos nuestros amigos de Sarga: José y Alex, y, en esta ocasión, nos han explicado muchas cosas sobre la flora de nuestro entorno, concretamente sobre las plantas y árboles. 

Lo primero que hemos hecho ha sido enseñarle el nido que han construido unos pájaros en el porche del colegio, ya que, en la anterior visita del primer trimestre, estuvimos viendo si había habido vida en las cajas nido que construimos. 

En la visita de hoy, hemos comenzado buscando plantas del entorno próximo, para después pasar a registrarlas en un libro. Para cada planta le hemos creado su respectiva ficha técnica, en ella hemos anotado: nombre común, nombre científico, descripción de la planta, dónde vive, usos, cómo es, entre otros, añadiendo una fotografía. 

Además, hemos visto y analizado rodajas de diferentes tipos de árboles, reconociendo las partes, qué información nos dan sus anillos y la forma que adopta según el tipo de árbol y sus características, entre otros. 

Ha sido una experiencia muy gratificante en la que hemos aprendido divirtiéndonos como siempre que vienen a visitarnos estos grandes agentes medioambientales. 

Con estas visitas no sólo aprendemos cosas muy interesantes sobre la flora y la fauna, también aprendemos a respetar y cuidar el medio ambiente. 

Os esperamos en la siguiente, Muchas gracias. 

Os dejamos algunas imágenes de la jornada.

Estudiando los anillos de los árboles

COMERCIO JUSTO – CÁRITAS EN GEA DE ALBARRACÍN

El día 7 de abril han venido a visitarnos al colegio de Gea la ONG de Cáritas para hablarnos del comercio justo. Al ser pocos nos hemos dividido por grupos y hemos ido rotando por cada actividad.
En una hemos hecho un mural, en otra nos han contado un cuento y en otra hemos debatido y generado diferentes preguntas sobre el tema.

Estas actividades acercan al alumnado a mejorar las condiciones de vida de los productores, fomentar la sensibilidad, promover la equidad de género y concienciar al consumidor.

El comercio justo de Cáritas no es solo una forma de comercio, es una forma de luchar contra la pobreza y la desigualdad global. Al elegir productos de comercio justo, no solo estamos mejorando la vida de los productores, sino también contribuyendo a un mundo más justo y solidario.

     

    

ST. PATRICK´S DAY EN GEA DE ALBARRACÍN

     El día 17 de  marzo se celebra el día de San Patricio (St. Patrick´s Day). Es una festividad muy irlandesa que se ha extendido, sobre todo, a Estados Unidos. En las clases de Inglés trabajamos esta fiesta como parte de la transmisión de la cultura inglesa en esta asignatura.

     En Gea de Albarracín se han realizado actividades como decorar un mural con dibujos relativos a este día, se ha cantado una canción y los niños han cogido las «monedas de oro», que en este caso eran de chocolate, para celebrar este día.

     Os dejamos unas imágenes de esa actividad.

CARNAVAL

     Sin darnos cuenta… llegó el carnaval. El viernes 28 de febrero lo celebramos todos juntos con un montón de actividades. 

     Mientras esperábamos a los niños de Gea estuvimos preparando los globos, entradas, cucuruchos… Algunos aprovecharon para ensayar las actuaciones. Ya todos juntos hicimos un pasacalles por las cercanías al colegio. De vuelta al centro jugamos al bingo y luego degustamos un delicioso chocolate que nos prepararon  las cocineras del CRIET.  Después, en el comedor, convertido en una carpa de circo disfrutamos de las actuaciones que cada clase había preparado para la ocasión. 

     Este  es el vídeo resumen de la jornada.

 

 

Cargar más

CRA ALBARRACÍN
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.